Skip to main content
23
Septiembre
2024

Concluye la primera fase de ampliación de la central desaladora

Se prevé que el total de las obras finalicen a principios del año 2025

Concluye la primera fase de ampliación de la central desaladora
Completada la primera fase de las obras de ampliación de la desaladora, anuncian su finalización durante el primer trimestre de 2025.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, que ha visitado la instalación junto a la alcaldesa, Ángeles Muñoz; la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña; y los alcaldes de distintas localidades de la provincia, entre otras autoridades.

El responsable autonómico ha subrayado que “es una actuación que permitirá cubrir entre el 15 y el 25 por ciento de las necesidades de esta zona y que, a pesar de ser competencia del Ejecutivo central, hemos asumido para auxiliar a una comarca que aumenta exponencialmente su población en verano y que supone un motor económico para toda Andalucía”.

Por parte del Ayuntamiento se hace mención al “esfuerzo conjunto de la Consejería y de la Mancomunidad, a través de ACOSOL, para que esta ampliación sea una realidad lo antes posible dando respuesta a las necesidades de abastecimiento de la Costa del Sol”, subrayando que “nuestra principal industria no tendría razón de ser sin un recurso tan necesario como es el agua, un pilar que sostiene nuestra actividad turística y nuestro motor económico”. En este sentido, resaltan que “es una inversión en infraestructura, pero también va a repercutir en el bienestar y la sostenibilidad de la zona”, indicando que “la desaladora va a contar con una tecnología más moderna y eficaz que producirá agua de mejor calidad y a mejor coste”. Al tiempo, han puesto de manifiesto que “es una solución satisfactoria ante la falta de precipitaciones en un año que no ha sido nada bueno y que todos hemos sufrido”.

El consejero ha detallado que “son dos obras de emergencia que se enmarcan en la Estrategia Sequía Plus y que cuentan con una inversión total de más de siete millones de euros” y ha especificado que con la primera fase se ha podido pasar de 6 a 12 hectómetros cúbicos. Asimismo, ha precisado que “por un lado se están acometiendo trabajos para recuperar la capacidad inicial de 20 hectómetros cúbicos, con una inversión de 4,3 millones, y por otro lado se va a mejorar la calidad del agua, con un presupuesto de casi 3 millones”. Entre las principales actuaciones en materia hídrica que van a beneficiar a la Costa del Sol, Fernández Pacheco ha destacado la próxima licitación por más de 37 millones del proyecto y obra de la ampliación y mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, que “va a modernizar una infraestructura fundamental, que data de principios de los años setenta y que se ha quedado completamente obsoleta, permitiendo duplicar su capacidad de tratamiento, pasando de los 173.000 metros cúbicos al día a los 400.000”.

Por último, Cardeña, ha afirmado que “es un día histórico en el que damos un paso importante para garantizar las necesidades de la zona en este ámbito” y ha agradecido la apuesta firme de la Junta de Andañucía “para materializar estas dos actuaciones esenciales”. Además, ha avanzado que desde la Mancomunidad se ha puesto en marcha un plan de inversiones “para seguir mejorando todas nuestras infraestructuras y el futuro hídrico de la Costa del Sol”.

Concluye la primera fase de ampliación de la central desaladora

Autor; Radio San Pedro Alcántara Categorías: Infraestructuras, Obras, Suministro de Agua

Sobre el autor

Radio San Pedro Alcántara

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.