Discolandia: La Guitarra En El Jazz - T03-P28
Discolandia: La Guitarra En El Jazz - T03-P28, 11 Julio 2023
- Programa: Discolandia
- Dirección: Juan Luis Mena Romero
- Control técnico: Manuel Fernández Valdivia
- Web: Discolandia
Descripción
Bienvenidos a un nuevo episodio de Discolandia, donde exploramos la música de la guitarra en el Jazz, en especial la evolución de la guitarra eléctrica desde sus inicios en los años 30 hasta principios del siglo XXI.
En los primeros años del Jazz, las guitarras se enfrentaron al desafío de amplificar su sonido para tocar en las grandes bandas de la época, como la famosa big band de Duke Ellington. Fue entonces cuando surgieron dos tipos de guitarras que revolucionaron el panorama musical: la guitarra acústica con caja de resonancia ampliada y la guitarra eléctrica equipada con una pastilla magnética y un puente flotante.
Sin embargo, es imposible hablar de la historia del sonido de la guitarra en el Jazz sin mencionar a uno de los pioneros más influyentes: Charlie Christian. Desde los años 30, Christian se convirtió en un referente indiscutible de la guitarra Jazz. Su estilo virtuoso y su enfoque innovador sentaron las bases para generaciones futuras de guitarristas. Una de sus grabaciones más icónicas es "Swing to Bop", una muestra de su habilidad técnica excepcional y su enfoque único del ritmo y la improvisación.
A medida que avanzamos en el tiempo, muchos otros artistas han dejado su huella en la música de la guitarra Jazz. Conforme nos acercamos al siglo XXI, la guitarra en el Jazz sigue siendo un componente esencial en la escena musical contemporánea. Guitarristas como Kurt Rosenwinkel, Julian Lage y Mary Halvorson continúan explorando nuevos territorios sonoros, fusionando estilos y llevando la guitarra Jazz a nuevas alturas.