Skip to main content

Crónicas de San Pedro Alcántara (I) - T02-P36

Crónicas de San Pedro Alcántara - T02-P36: Una Pompeya española (I), 05 Septiembre 2022

Descripción

Retrocediendo aun más en el hilo conductor de este espacio, llegamos a la localización de un artículo en el que se hace referencia, que sepamos, por primera vez, de los descubrimientos arqueológicos realizados a principios del Siglo XX en San Pedro Alcántara.

Como dice nuestro historiador, José Luis Casado Bellagarza, con un sugestivo y, por otra parte, exagerado título, 'Una Pompeya española’, un desconocido C.A.D., escribe en la antigua revista 'Por esos mundos' sobre estos hallazgos y su descubridor, el ingeniero agrónomo y administrador por entonces de la colonia agrícola de San Pedro Alcántara, José Martínez Oppelt, preocupado por, como se dice ahora, poner en valor estos vestigios romanos. Hacemos referencia al mismo en esta primera parte.

Texto:

Con el sugestivo título de ‘Una Pompeya española’, exagerado a todas luces, se publicaba en la revista ‘Por esos mundos’ del año 1916, la primera noticia sobre los descubrimientos arqueológicos en dos lugares pertenecientes a la colonia de San Pedro Alcántara: Vega del Mar y Guadalmansa.

Del autor del artículo sólo conocemos las siglas con las que firmó, C.A.D., aunque del descubridor de las ruinas romanas sabemos que fue José Martínez Oppelt, ingeniero agrónomo que administraba entonces la colonia, y que tuvo la sensibilidad de preocuparse de su conservación.

Transcribimos a continuación el artículo:

“A 60 kilómetros de la costa al oeste de Málaga, en una extensión de más de 5.000 hectáreas, en los términos municipales de Marbella y Estepona, incultos eriales fueron transformados por la férrea voluntad del ilustre general Concha, marqués del Duero, en una magnífica colonia agrícola, que bautizó con el nombre de San Pedro Alcántara.

Después de pasar por manos de varios dueños, ha venido a parar a las de la Sociedad General Azucarera de España, que realiza una explotación, espléndida y científica, pudiéndose considerar hoy esta colonia como un modelo, siendo el primer sitio en España donde se ha cultivado el algodón en gran escala y con excelentes resultados; innovación importantísima para la agricultura nacional, de la que nos ocuparemos en otra ocasión.

El actual administrador de la colonia, don José Martínez Oppelt, joven ilustrado y entusiasta, tuvo ocasión de ver en poder de algunos de sus obreros pedazos de cerámica no vulgar y corriente, que despertaron su curiosidad de hombre culto.

Averiguó los lugares en que dichos fragmentos fueron descubiertos, y en los dos núcleos principales de los insignificantes, pero sugestivos hallazgos, hizo practicar excavaciones de exploración, encontrando en uno, situado entre el mar y la carretera de Málaga a Cádiz, a la altura del kilómetro 74, vestigios de importantes edificaciones; y en el otro, también cerca del mar, próximamente hacia el kilómetro 66 de la citada carretera, a muy pocos metros de unas ruinas conocidas con el nombre de las Bóvedas, se halló sepulturas con esqueletos humanos. Animado por el éxito, continuó las excavaciones, de cuyo resultado hasta hoy vamos a dar somera cuenta.

En las primeras, cuyo plano a escala publicamos, se advierte a primera vista que se trata de los restos de un edificio importante, pero cuya planta no es la usual de la casa romana, y la presencia de dos pilas o albercas, una de ellas de grandes dimensiones de una pieza, en la que aún quedan los basamentos de pilares o columnas, formadas con ladrillos semicirculares, la disposición de numerosas atarjeas o cañerías, como para la distribución de las aguas, y las tuberías de plomo de regular diámetro, todo lleva a suponer que sean las ruinas de unas termas, que si no son comparables a las de Caracalla o Trajano, pudieran tener la amplitud suficiente para abastecer las necesidades de una población de segundo orden, en la que no faltaba el lujo y la suntuosidad que caracterizaba a aquellos establecimientos en el Imperio romano, como se desprende de la observación de los numerosos mosaicos de dibujo sencillo, pero correcto y de esmerada fabricación, que publicamos.

Además de los mosaicos, se ha encontrado una hermosa cabeza de mármol blanco, algo menor de tamaño natural, diversas vasijas de barro y vidrio, utensilios de hierro, una columna de rico jaspe, que mide metro y medio de altura, y abundantes monedas de cobre, plata y algunas de oro, de diversas épocas, pero ninguna posterior al reinado de los emperadores Valento y Valentiniano.

Los sepulcros son también indudablemente romanos, como lo atestiguan varias monedas una de ellas de oro, con el busto del emperador Honorio; y las vasijas de barro y vidrio de proporciones no comunes, pero desgraciadamente rotas.

La disposición de las sepulturas no parece obedecer a un plan determinado; en algunas estaban los cuerpos contrapuestos; en otras muy prolongadas, los esqueletos se tocaban por los cráneos.”

Crónicas de San Pedro Alcántara - T02-P36: Una Pompeya española


Texto del historiador José Luis Casado Bellagarza, adaptado para Radio San Pedro Alcántara, publicado oroginalmente en el Blog rosaverde.com, al cual agradecemos su colaboración. Edición y voz: Manuel Fernández Valdivia.

Puntuación

5.0/5 rating 1 vote
Crónicas de San Pedro Alcántara (I) - T02-P36

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.